- Casos de éxito
- GFT desarrolla un entorno cloud flexible, seguro y rentable
GFT desarrolla un entorno cloud flexible, seguro y rentable

Ahorro masivo de costos
Reducción del 87,6% de los costos anuales de infraestructura mediante el uso de Amazon EKS e instancias puntuales.
Arquitectura simplificada
Reducción de 180 instancias EC2 a solo 18, centralizadas en seis clústeres EKS.
Mayor seguridad
Implantación de funciones IAM para un acceso seguro y multiusuario con controles de seguridad simplificados.
Desafío
Una gran empresa de capital privado operaba un sistema de integración continua y entrega continua (CI/CD) en la plataforma de Amazon Web Services que ejecutaba agrupaciones de recursos ineficientes que sobreaprovisionaban y carecían de escalabilidad, lo que aumentaba los costos. El sistema tenía más de 180 instancias EC2 bajo demanda en 153 cuentas de AWS y varios entornos. Esto suponía un reto importante para el equipo de ingeniería de la plataforma, que no solo era responsable de mantener lo que ya estaba en funcionamiento, sino también de integrar nuevas versiones y mantener todo el sistema actualizado y seguro.
Un equipo de GFT trabajaba internamente con el cliente en diferentes proyectos y necesidades que iban surgiendo. El cliente utilizaba Jenkins y su objetivo era agilizar sus instancias, reducir costos y establecer una plataforma estandarizada en todas las unidades de negocio. Nuestro equipo recibió un conjunto de requisitos a partir de los cuales desarrollamos la solución.
Identificamos oportunidades para simplificar la arquitectura y reducir los costes operativos. El cliente apreció nuestras recomendaciones y nos pidió que dirigiéramos el proyecto de ingeniería.
Solución
En solo seis meses, el equipo de GFT diseñó, construyó y revisó la nueva arquitectura. Optimizamos la asignación de recursos, reduciendo el número de instancias EC2 bajo demanda mediante la centralización de recursos a través de los clústeres de Amazon Elastic Kubernetes Service (EKS). Esto incluyó el uso de recursos rentables como instancias puntuales debido a sus bajos costos en comparación con las instancias bajo demanda. Las instancias puntuales son ideales para cargas de trabajo flexibles que pueden tolerar interrupciones, como el procesamiento por lotes y los trabajos de CI/CD, y son significativamente más baratas que las instancias bajo demanda.
El proyecto reestructuró los flujos de trabajo de CI/CD mediante GitLab Runner y los implementó en Amazon EKS. Las instancias puntuales se utilizaron para dar soporte a las operaciones de entrega CI/CD, que despliegan automáticamente los cambios de código y ejecutan pruebas. En colaboración con el cliente, el equipo de GFT migró las funciones de CI/CD de Jenkins a GitLab Runner. Además, el equipo implementó el autoescalado, que permite al sistema ajustar automáticamente el número de recursos activos, como servidores o instancias, en función de la carga actual. En los entornos de nube, el autoescalado garantiza que las aplicaciones puedan gestionar diferentes niveles de tráfico añadiendo o eliminando recursos según sea necesario, optimizando el rendimiento y el coste.
El equipo utilizó un modelo de ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC) para desarrollar aplicaciones de software y canalizaciones para trasladar el código del desarrollo a la producción. Y mediante la aplicación de roles IAM para cuentas de servicio (IRSA), una característica de Amazon EKS, proporcionamos acceso seguro multitenant y tráfico de solo salida que simplificó la seguridad del cliente.
Resultado
El cliente espera una reducción del 87,6% en los costos anuales de infraestructura, además de una mejora significativa de la eficiencia operativa y una reducción de los costes laborales indirectos. En colaboración con el cliente, aplicamos el uso estratégico de clústeres EKS, Karpenter para el aprovisionamiento dinámico de nodos e instancias puntuales para lograr el objetivo del cliente de rentabilidad sin comprometer la fiabilidad del sistema.
Una vez que la solución esté totalmente implementada, podremos reducir las 180 instancias EC2 del cliente a 18, que se ejecutan en seis clústeres EKS, distribuidos en tres cuentas de AWS. Al adoptar instancias puntuales para cargas de trabajo tolerantes a fallos, el cliente espera ahorrar hasta un 90% con respecto a las instancias bajo demanda.
El proyecto refleja la capacidad de GFT para gestionar proyectos complejos dentro del ámbito de nuestros contratos en curso, proporcionando a los clientes un soporte continuo y de alta calidad.
“Estamos presentes en las operaciones del cliente todos los días, y eso nos da la oportunidad de aportar nuevas iniciativas. En este caso, pudimos ofrecer al cliente una plataforma interna que sus unidades de negocio pueden aprovechar para ser más estandarizadas y rentables.”

La plataforma DevOps ofrecía un conjunto completo de herramientas para el desarrollo de software, desde el control de versiones hasta la integración y el despliegue continuos (CI/CD). GitLab permitió a nuestros equipos colaborar en el código, automatizar el proceso de creación y despliegue y gestionar todo el ciclo de vida de desarrollo de software desde una única plataforma. También admite integraciones con otras herramientas y plataformas para mejorar los flujos de trabajo de desarrollo.
Descargar - a un solo clic
-
Historia de éxito
GFT desarrolla un entorno cloud flexible, seguro y rentable
