La IA en I+D: De los cuellos de botella a los grandes avances


La industria automotriz europea se ha forjado en la excelencia. Genera millones de empleos, concentra más de un tercio de la inversión en I+D de la UE y establece estándares globales en ingeniería.
Pero hoy, la velocidad es el nuevo desafío. Mientras los fabricantes europeos tradicionales suelen tardar 54 meses en lanzar un nuevo vehículo, los automotrices chinos lo logran en solo 24. La carrera ya empezó — y la agilidad marca la diferencia entre liderar o quedarse atrás.
La complejidad frena. La innovación paga el precio
¿El mayor cuello de botella? La gestión de requerimientos.
- Más de 30.000 requerimientos por proyecto
- 37.000 horas de trabajo manual
- Costos entre 10-100 veces mayores si los errores se corrigen tarde
Eso es complejidad transformada en retrasos, mayores riesgos y pérdida de ventaja.
La IA da superpoderes a la I+D
La IA no sustituye a la experiencia, sino que la refuerza. Al integrar la inteligencia en el núcleo del desarrollo, los equipos ganan claridad y velocidad para ofrecer resultados con confianza:
- Detecta incoherencias, lagunas y duplicaciones en una fase temprana con análisis automatizados.
- Priorizar por valor estratégico para centrarse en lo que realmente importa.
- Reutilizar las estructuras modulares para reducir la redundancia y aumentar la velocidad.
- Actúa en tiempo real para tomar decisiones más rápidas y precisas.
Lo que te frenaba ahora te impulsa hacia delante.
De la complejidad a la ventaja competitiva
Al situar la IA en el centro de la I+D, los fabricantes de equipos originales pueden cambiar:
- De la extinción reactiva de incendios a la toma de decisiones proactiva.
- De los procesos lineales a la innovación ágil
- De la complejidad abrumadora a la ventaja real
Engenion lleva la IA a la I+D
Esto no es teoría, ya está aquí. Engenion es la solución de gestión de proyectos y carteras basada en IA que ayuda a los fabricantes de equipos originales a reducir la complejidad y acelerar la innovación sin concesiones.
Y los resultados hablan por sí solos.
Sabías que...
El impacto de Engenion está demostrado y reconocido.
- Más de 20.000 usuarios activos que gestionan más de 10.000 millones de euros en presupuestos de proyectos
- Potencial de ahorro anual de 200 millones de euros gracias a la transparencia y a una planificación más inteligente
- PPM más premiado de 2024: Globee, Best in SaaS, Stevie y Cloud Awards.

Conoce cómo Engenion puede convertir la complejidad de tu I+D en una ventaja competitiva.
